TR Xamic Plus Acido Tranexamico 0,4%

Categorías: ,
NSOC72693-16CO

El TR Xamic Plus Acido Tranexamico es ideal para tratamientos de hiperpigmentaciones, ayudando y promoviendo aclaramiento de melasma, favorece la disminución de las manchas de la piel. Se puede utilizar tanto en la mañana como en la noche. Se recomienda el uso de protector solar tras su utilización.

Modo de Uso
  1. Su aplicación se estima de acuerdo al profesional competente, en caso de hacer uso de aparatología se debe aplicar la cantidad necesaria con la finalidad de lograr un desliz adecuado y uniforme de los electrodos en la piel.
  2. Dependiendo de las características y avances en el paciente es recomendable realizar como mínimo 10 sesiones con una frecuencia de 2 sesiones por semana para el tratamiento.
Vía de Administración
Uso cosmético
Categorías: Aclarantes | Ampollas
Etiquetas:

Información adicional

Características de TR Xamic Plus Acido Tranexamico:

  • Ayuda y promueve el aclaramiento de la piel.
  • El TR Xamic Plus Acido Tranexamico favorece la disminución de las manchas de la piel.
  • Previene la pigmentación en la piel.
  • Impide que el plasminógeno en las células de la epidermis sea convertido en plasmina a través de la inhibición del factor activador plasminogénico.
  • Disminuye el crecimiento de los melanocitos y la acumulación de melanina simultáneamente.

Indicaciones: 

  • TR Xamic Plus Acido Tranexamico controla la hiperpigmentación cutánea.
  • Reducción del melasma y similares.
  • Aclarador de manchas.

Ácido Tranexámico: El mecanismo por el que el ácido tranexámico consigue despigmentar parece que es inhibiendo la unión del plasminógeno a los queratinocitos, que son las células superficiales de la epidermis. Esto a su vez disminuiría la formación de ácido araquidónico que redunda en menos prostaglandinas y leucotrienos, produciendo un efecto inhibidor de la enzima tirosinasa que regula la formación del pigmento melanina.

A partir de ahora podremos prevenir la pigmentación inducida por ultravioleta y controlar el exceso de formación de melanina en un porcentaje más alto que con técnicas anteriores.

  1. Su aplicación se estima de acuerdo al profesional competente, en caso de hacer uso de aparatología se debe aplicar la cantidad necesaria con la finalidad de lograr un desliz adecuado y uniforme de los electrodos en la piel.
  2. Dependiendo de las características y avances en el paciente es recomendable realizar como mínimo 10 sesiones con una frecuencia de 2 sesiones por semana para el tratamiento.