Tiene propiedades como tónica digestiva por facilitar la asimilación de los alimentos. En la medicina ayurveda se le denomina la planta del calor y su propiedad principal es la acción antiinflamatoria, el fitoactivo responsable de la función analgésica es la curcumina, investigada como coadyuvante en enfermedades reumáticas como artritis, fibromialgia y acción desinflamatoria en los diferentes tipos de artrosis y patologías con manifestación de dolor. Las enzimas de la papaya y la piña tienen evidencia como potentes desinflamatorios, en dolores musculares procedentes de actividad física intensa, contracturas y dolor articular relacionados con patologías reumáticas, por su origen y alto valor nutricional se recomiendan sin contraindicaciones para post quirúrgicos, neuralgias y recuperación en lesiones.
Modo de Uso
Adultos tomar una cápsula cada 12 horas, en caso de dolor y/o inflamación
aumentar a dos (2) en desayuno y dos (2) en la noche.
Vía de Administración
Información adicional
El dolor es una sensación desencadenada por la sensibilidad del sistema nervioso, puede manifestarse en cualquier
parte del cuerpo de manera aguda o crónica. Por lo general el dolor refiere la causa de alguna patología o afección por
la cual pasa el organismo, la causa del dolor debe ser diagnosticada y tratada, dolores de frecuente de consulta por cefaleas (dolores de cabeza), otalgia (dolor de oído), dolor de muela, espasmos musculares, lesiones deportivas; posturas
ergonómicas inadecuadas, entre otros, después de identificada su causa, podemos dar soporte analgésico de gran efectividad durante tiempo indeterminado con analgésicos naturales. A diferencia del analgésico convencional, el cual debe
ser utilizado durante cortos periodos de tiempo dado sus efectos tóxicos residuales en sistema digestivo, riñón e hígado
LUMBALGIA
La lumbalgia o lumbago es un término para definir el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome
músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos
como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales. Es importante un buen diagnóstico, descartando infección,
cáncer, osteoporosis o lesiones que requieran cirugía, antes de comenzar el tratamiento para la lumbalgia inespecífica.
SÍNTOMAS
- Sensación de hormigueo o ardor
- Dolor sordo
- Dolor agudo
- Puede irradiarse a las piernas, caderas y planta del pie
- Debilidad en piernas o pies
- Dificultad para el movimiento
- Cúrcuma: Tiene propiedades como tónica digestiva por facilitar la asimilación de los alimentos. En la medicina ayurveda se le denomina la planta del calor y su propiedad principal es la acción antiinflamatoria, el fitoactivo responsable de la función analgésica es la curcumina, investigada como coadyuvante en enfermedades reumáticas como artritis, fibromialgia y acción desinflamatoria en los diferentes tipos de artrosis y patologías con manifestación de dolor.
- La cáscara de membrana de huevo: La investigación moderna ha encontrado propiedades muy interesantes provenientes de la cáscara de la membrana del huevo la cual tiene un contenido alto de glucosamina, ácido hialurónico, condroitina y colágeno, previniendo la inflamación articular, el dolor y restaurando la articulación cuando se presenta rigidez. Por su alto contenido en complejo B se recomienda en dolor muscular, espasmos y contracturas musculares.
- Papaína y bromelaina: Las enzimas de la papaya y la piña tienen evidencia como potentes desinflamatorios, en dolores musculares procedentes de actividad física
intensa, contracturas y dolor articular relacionados con patologías reumáticas, por su origen y alto valor nutricional se recomiendan sin contraindicaciones para post quirúrgicos, neuralgias y recuperación en lesiones. - Vitamina C: Vitamina Antioxidante que facilita la absorción de nutrientes, la eliminación de radicales libres causantes de toxicidad y anquilosamiento, en complemento con sustancias antinflamatorias previene el envejecimiento articular.
- L –Tryptofano: Aminoácido precursor de la serotonina, neurotransmisor que actúa en el sistema nervioso, es el responsable de generar placer, bienestar, relajación y en casos de manifestación de dolor actúa con un efecto analgésico, se utiliza en esquemas de tratamiento estados de tensión muscular, contracturas y enfermedades vinculadas con alteraciones del sistema nervioso como fatiga crónica, fibromialgia, síndrome de colon irritable entre otras vinculadas con desequilibrios emocionales.
Adultos tomar una cápsula cada 12 horas, en caso de dolor y/o inflamación
aumentar a dos (2) en desayuno y dos (2) en la noche.