Modo de Uso
Disolver un (1) sobre en agua tibia o agua fría en la noche, durante 7 días
o según criterio médico
Vía de Administración
Información adicional
para una activación inmunológica llega Echinacoccidos, ayuda en la prevención de infecciones agudas.
Las infecciones agudas y sus consecuencias son las formas de enfermedad más frecuente del ser humano, su severidad
depende de la respuesta inmunológica.
La Fitoterapia realiza un efecto de autorregulación orgánica optimizando el sistema inmunitario, logrando una acción
terapéutica demostrada, y convirtiéndolo en medicamentos muy seguros. En estados virales y en complemento
a tratamientos infecciosos bacterianos, a este grupo de medicamentos naturales se les clasifica como antibióticos
naturales por la similitud en su acción terapéutica con los antibióticos de síntesis química.
Echinacea Purpúrea estandarizada: Es una planta medicinal originaria de norte america, usada de manera frecuente en infecciones y procesos inflamatorios agudos y
crónicos.
Estudios clínicos han evaluado los efectos antiinflamatorios de la Echinacea P. mediante seguimiento clínico de los efectos pro-inflamatorios inducidos por citoquinas tipo interleuquina 2, interleuquina 6 y factor de necrosis tumoral alfa; manifiestos en edema, dolor
y fiebre, observandose inhibición específica de dichos elementos inmunológicos con los fitoquímocos de la Echinacea P. tipo
compuestos fenólicos y restauración de la salud.
El potencial inmunomodulador de la echinacea se concentra en los linfocitos T humanos, aumentando la producción en los mismos
de interleuquina 2 e inerferon gamma; con alta respuesta clínica en afecciones virales.
La Echinacea estimula la actividad global de las células responsables de la lucha contra todo tipo de infecciones, a diferencia de los
antibióticos, que atacan directamente a las bacterias, la echinacea hace que nuestras propias células inmunes más eficiente y atacar
las bacterias, virus y células anormales, aumentando el número y la actividad de células del sistema inmunológico incluyendo las
células antitumorales, promueve la activación de células T, estimula el crecimiento de tejido para la cicatrización de heridas y reduce
los procesos inflamatorios, incluso en enfermedades reumáticas y estados inflamatorias de la piel.
El efecto demostrado más consistente de la equinácea es en la estimulación de la fagocitosis (el consumo de organismos invasores
por los glóbulos blancos y los linfocitos). Los extractos de equinácea puede incrementar la fagocitosis por 20-40%.Echinacea
también estimula la producción de interferón, así como otros productos importantes del sistema inmune, incluyendo «factor de necrosis tumoral», que es importante para la respuesta del organismo contra el cáncer. La equinácea también inhibe una enzima (hialuronidasa) secretada por las bacterias para ayudarles a obtener acceso a las células sanas, ayudando a prevenir la infección cuando se
utiliza para tratar las heridas
Disolver un (1) sobre en agua tibia o agua fría en la noche, durante 7 días
o según criterio médico