Cafeína 5%

Categorías: ,
NSOC72610-16CO

Contiene los aminoácidos vitales para todos los procesos metabólicos, tiene la capacidad de revitalizar el cuerpo, supliendo la falta de sustancias necesarias y elementales en el organismo.

Modo de Uso
  1. Su aplicación se estima de acuerdo al profesional competente, en caso de hacer uso de aparatología se debe aplicar la cantidad necesaria con la finalidad de lograr un desliz adecuado y uniforme de los electrodos en la piel.
  2. Dependiendo de las características y avances en el paciente es recomendable realizar como mínimo 10 sesiones con una frecuencia de 2 sesiones por semana para el tratamiento.
Vía de Administración
Uso cosmético
Categorías: Ampollas | Lipolíticos
Etiquetas:

Información adicional

Características  de Cafeína 5%: 

  • Es una metilxantina, derivada de la teobromina, que actúa como lipolítico por inhibición de la fosfodiesterasa lo que incrementa los niveles del AMPc por la sensibilización de los adipocitos a las catecolaminas circulantes.
  • El bloqueo de las fosfodiesterasas conlleva a un aumento intracelular de AMP-cíclico, lo que activa las proteínas-quinasas, generadoras de varias respuestas, entre ellas:
  • La cafeína 5% sirve para el aumento de la lipólisis. (Potente Liporeductor).
  • Reducción en la síntesis de glucógeno.
  • Aumento en la degradación del glucógeno.

Indicaciones:

  • Moldeador corporal.
  • Tratamiento de adiposidades rebeldes y para generar adelgazamiento.
  • La cafeína 5% es un potente liporeductor y reafirmante.
  • Coadyuvante en la reducción de la “piel de naranja” (celulitis).

Reacciones Adversas:

Las reacciones adversas de la cafeína 5% más comunes están correlacionadas con el estímulo del SNC (Sistema Nervioso Central), como agitación, taquicardia, náusea, vómito e insomnio en personas sensibles. Puede ser común la aparición de eritema en el sitio de aplicación, principalmente cuando se combina con otras sustancias, en general, este efecto es pasajero y no modifica el resultado de la acción.

Contraindicaciones:

La relación riesgo-beneficio deberá ser evaluada en caso de presencia de padecimientos cardíacos de alto riesgo, hipertensión no controlada, úlcera péptica y gastritis activa, entre otras. Se recomienda no asociar la cafeína 5% con estimulantes del SNC, Yombina, ni con ningún tipo de Xantinas.

  • Caffeine
  • Sodium
  • Benzoate
  • Aqua
  1. Su aplicación se estima de acuerdo al profesional competente, en caso de hacer uso de aparatología se debe aplicar la cantidad necesaria con la finalidad de lograr un desliz adecuado y uniforme de los electrodos en la piel.
  2. Dependiendo de las características y avances en el paciente es recomendable realizar como mínimo 10 sesiones con una frecuencia de 2 sesiones por semana para el tratamiento.